Foro de las FAS españolas

Recuerde mantener un tono adecuado en sus intervenciones así como velar por mantener una atmósfera cordial entre todos los usuarios.

Es complicado porque hay miles y miles de productores

Desde hace un tiempo toda instalación solar excepto las aisladas (V.gr.una casita en la montaña), están conectadas a la red todo el tiempo. De hecho los contadores son bidireccionales, cuentan la luz que consume el particular procedentes de la red y en horas productivas, la que el particular vierte a la red.

El apagón sucede cerca del mediodía solar. Las 12:30 corresponden a algo menos de las 10;30 en Madrid. Ahora estamos UTC+2. Aún faltaba para llegar al pico de insolación, pero cerca del pico de producción, pues las placas son menos eficientes cuando se calientan.

Las compañías distribuidoras tienen que autorizar las instalaciones de producción que superen los (creo recordar) 3kw en zonas urbanas. Las inferiores simplemente deben ser notificadas. Esto añade complejidad al sistema. Y hay un cierto número de instalaciones conectadas, no legalizadas. En fin que no es tan sencillo como apagar un interruptor.

El problema de estas energías es que no tenemos un sistema para almacenar excedentes y vamos perdiendo capacidades de ge eración alternativas cuando causan inestabilidad a la red.

Replies:


You must register before you can post on this board. You can register here.

Post a reply:
Username:
Password:
Email:
Subject:
Message:
bold italic underline left align right align center align url email image move quote horizontal rule

Link Name:
Link URL:
Image URL:





Gracias por sus intervenciones en este foro, recuerde que los temas relacionados con la Armada deben ser tratados en el foro de la Armada española pudiéndose tratar en este mismo foro si fuere necesario para el adecuado desarrollo del tema que se está tratando en mensajes anteriores.

Gracias

Create Your Own Free Message Board or Free Forum!
Hosted By Boards2Go Copyright © 2020


<-- -->