Re(1): El triángulo MASÓNICO, gravita sobre el cónclave. Por Juan Hernández Hortigüela. Posted on 7/5/2025 at 10:38:45 PM by LagartoJuancho
La religión, secta, o como quieran definir a la masonería aquellos que manifiestan que la conocen, no es una de nuestras preocupaciones principales cuando tratamos de escribir sobre su posible influencia en el próximo cónclave, que se celebrará esta semana en el extraordinaria Capilla Sixtina del Vaticano, para elegir al próximo Papa.
El tema de la masonería ha sido uno de los episodios que nos ha interesado tratar durante nuestras investigaciones, dentro de la Historia española en América y, muy principalmente, en las Islas Filipinas.
En estos días convulsos del fallecimiento de Papa Francisco, la sociedad mundial, los medios informativos, los conocedores del protocolo vaticanista, y demás opinadores tendentes a elegir al nuevo Papa de la iglesia católica, se empeñan en redactar unas listas de candidatos “papables” sin contar con el Espíritu Santo quien, finalmente, se encargará de resolver el asunto.
Por las informaciones que vamos recibiendo en determinados medios de comunicación, parece ser que la masonería, como no podía ser de otra manera, pretende influir en el Cónclave cardenalicio para elegir un Papa, no que sea precisamente masón pero, al menos, que sea simpatizante, o condescendiente, con la religión o secta masónica.
Desde el siglo XIX han sido diferentes Papas los que han condenado, con excomunión, a los católicos inscritos en la masonería mediante la publicación, por medio de encíclicas, de bulas y breves. Prueba de ello son las famosas publicaciones pontificias, claramente contrarias a la masonería, partiendo de la encíclica Qui Pluribus del Papa Pío IX, publicada en el año de 1846, condenando a la secta y su abominable doctrina, hasta la más concisa Humanum genus del Papa León XIII, publicada en el año 1884. Aquellos miembros de la masonería (tradicionalmente enemiga de la iglesia, aunque ahora lo nieguen sus miembros) que pertenezcan a esta religión o secta, serán excomulgados, de acuerdo con en el canon 2335 del Código de Derecho Canónico de 1917.
Sien embargo, la gran influencia de la masonería en todos los asuntos sociales, sean políticos o religiosos, durante todo el sigo XX la iglesia católica ha tenido sus dudas sobre la manera de “castigar” a los católicos que se adhieren a alguna secta masónica o a otra que se entregue a maquinaciones contra la Iglesia o los legítimos poderes civiles”. Este canon 2335 fue confirmado por el Papa Juan XXIII en el año 1960.
A partir de entonces, la masonería ha continuado “enredando” dentro del seno de la iglesia para conseguir posiciones menos gravosas para su existencia, consiguiendo evidentes “suavizaciones” de los castigos a los eclesiásticos; así, en el Código de Derecho Canónico del año 1983, en el canon 1374 se informa que, Quien se inscribe en una asociación que maquina contra la Iglesia debe ser castigado con una pena justa; quien promueve o dirige esa asociación, ha de ser castigado con entredicho. La masonería ya no aparecía en los cánones del Derecho Canónicos decir, la masonería ya estaba presente en las decisiones de la iglesia católica, indudablemente a través de sus propios ministros.
En el mes de noviembre del 1983, Joseph Ratzinger emitía en la Congregación para la Doctrina de la Fe la Declaratio de associationibus massonicis en la que se informaba que:
1) La posición de la Iglesia en lo concerniente a los Francmasones no ha cambiado.
2) La pertenencia de los católicos a las Logias masónicas sigue estando prohibida, dado que los principios masónicos con todavía contrarios a las enseñanzas de la Iglesia.
3) Los católicos que pertenezcan a asociaciones masónicas están en pecado grave, no pudiendo recibir la Comunión.
4) La razón por la que el nuevo Código no hacía mención expresa a los Masones es únicamente debido a los principios que han guiado la revisión de los cánones.
5) Los ordinarios locales (Obispos) no gozan de la prerrogativa de determinar qué Logias masónicas operan contra los intereses de la Iglesia y cuáles son neutrales o incluso favorables a sus intereses.
Como es vidente, ya no se habla de Excomunión, sino de “Entredicho”. ¿Cuál es la diferencia? La excomunión implica la inmediata expulsión de la iglesia. El entredicho es una excomunión pero suavizada en sus graves consecuencias, de tal manera que, el eclesiástico “entredicho”, no puede participar en ceremonias religiosas, ni celebrar o recibir sacramentos, pero sin ser expulsado de la iglesia.
Sin lugar a dudas, la gran mano de la masonería se ha extendido por la misma iglesia católica de una manera muy influyente y eficiente. El juicio eclesiástico sobre la gravedad de masonería permanece, pero lo que ha cambiado han sido las penas a aplicar a los afectados.
Ya se notan las maquinaciones de la masonería para influir en el inminente cónclave de 2025 de los cardenales que elegirán al nuevo Papa. La masonería italiana del Gran Oriente de Italia (GOI) (similar al Gran Oriente Español, GOE), ya se ha manifestado en favor de cardenales progresistas y reformadores, continuadores de la catedra de Francisco, como el italiano Matteo María Zuppi, de 55 años de edad, popular y joven cardenal que, por cierto, no duda en desplazarse en bicicleta por Roma.
La actual y profunda división de la iglesia católica no puede ser indiferente a la masonería internacional, cuando se ha distinguido siempre en catar todos los caldos que se han cocido en las naciones del orbe, fueran políticos, religiosos o sociales. No dejará perder la ocasión de influir en el próximo cónclave, como ya lo ha hecho en los anteriores.
Dios nos ampare y nos coja confesados, para mayor gloria suya. Replies:
You must register before you can post on this board. You can register here.
Post a reply:
Gracias por sus intervenciones en este foro, recuerde que los temas relacionados con la Armada deben ser tratados en el foro de la Armada española pudiéndose tratar en este mismo foro si fuere necesario para el adecuado desarrollo del tema que se está tratando en mensajes anteriores.