Falta de fondos. Posted on 9/5/2025 at 05:34:21 PM by danicelada
España adoptó a finales del S.XIX las doctrinas de la escuela naval francesa. Francia se había quedado industrialmente descolgada de GB por lo que ya no podía plantearse un combate de igual a igual con acorazados. Entonces tuvieron la genial idea de recurrir a cruceros y torpederas. España que estaba más o menos en la misma situación adoptó dicha escuela.
La "idea" era evitar los enfrentamientos directos (grandes batallas navales) y usar los cruceros para atacar el tráfico mercante enemigo, eludiendo el combate al disponer de mayor velocidad. Y usar las torpederas desde los puertos para realizar ataques tipo guerrilla contra los buques capitales enemigos que estuvieran intentando bloquear los puertos propios.
España readaptó la doctrina al considerar que las torpederas eran demasiado pequeñas y que iban a tener un uso demasiado problemático y diseñó los destructores, que eran más grandes y por tanto más marineros que las torpederas.
Pero en 1898 España tenía muy pocos destructores en servicio y habían resultado de maquinaria delicada. Cuando precisamente necesitaban tener una muy buena maquinaria para poder moverse a toda velocidad y eludir al enemigo. A Cuba solo llegaron dos y no se usaron como estaba pensado que se usaran.
Los cruceros españoles no es que fueran malos, pero no estaban pensados para enfrentarse a los acorazados enemigos. Caso de encontrarse, la doctrina señalaba que los cruceros debían escapar aprovechando su mayor velocidad. Como ha señalado otro forista, faltó carbón bueno. Pero es que desde donde se tenía pensado que operaran los cruceros era desde La Habana que tenía unas instalaciones portuarias y defensas costeras mucho mejores que las de Santiago. No se si también tenían carbón del bueno, pero era lo previsto. De hecho uno de los cruceros españoles estuvo a punto de escapar hasta que se le acabó el carbón bueno.
Si se llegaba al combate de flotas, toda la ventaja era para la US NAVY pero es que la idea era evitar ese enfrentamiento a toda costa. Y fue lo que Cervera no supo o no quiso hacer. La guerra pudo haberse alargado fácilmente.
Por dar una idea a los que no entienden de buques, los cruceros españoles eran como Centauros y los acorazados gringos como M1A2 con todo su blindaje y proyectiles de uranio empobrecido. Y además los españoles saliendo de Santiago, de uno en uno y con separación entre barcos. Fue un tiro al pato. Replies:
You must register before you can post on this board. You can register here.
Post a reply:
Gracias por sus intervenciones en este foro, recuerde que los temas relacionados con la Armada deben ser tratados en el foro de la Armada española pudiéndose tratar en este mismo foro si fuere necesario para el adecuado desarrollo del tema que se está tratando en mensajes anteriores.