Foro de las FAS españolas

Recuerde mantener un tono adecuado en sus intervenciones así como velar por mantener una atmósfera cordial entre todos los usuarios.

Lockheed Martin no se rinde y lo sigue intentando con el F-35

https://www.elespanol.com/observatorio-defensa/20251114/lockheed-martin-no-rinde-compania-recorre-espana-sumar-nuevos-socios-locales-cadena-suministro-f-35/1003744012120_0.html

Lockheed Martin no se rinde: la compañía recorre España para sumar nuevos socios locales a la cadena de suministro del F-35
La empresa estadounidense destaca las capacidades industriales que existen en el país y busca cerrar nuevas alianzas con proveedores nacionales.

Pese a que el Ministerio de Defensa ha cerrado la puerta a adquirir el F-35 tanto para la Armada como para el Ejército del Aire, Lockheed Martin no ha renunciado a su estrategia para consolidar una red industrial en España en beneficio de su caza de quinta generación. Por el contrario, la estadounidense ha redoblado sus esfuerzos e iniciado un tour por el territorio nacional en búsqueda de nuevas alianzas.

"Estamos recorriendo toda España. Hemos estado en Bilbao, San Sebastián, Valencia y ahora aquí en Madrid buscando proveedores de todo tipo y con un amplio abanico de capacidades. La industria española es muy capaz", ha detallado Jonathon Linn, senior manager de Desarrollo de Negocio para el Sur, Centro y Este de Europa de Lockheed Martin.

Durante un encuentro con la prensa, en el que ha participado EL ESPAÑOL, Linn ha asegurado que la negativa del Gobierno español respecto a su avión de combate no repercutirá negativamente en la participación de la industria nacional en "la cadena de suministro global" de la compañía.

"Ya existe una industria del F-35 en España, con varios proveedores que suministran componentes y capacidades para el F-35. Estamos muy orgullosos de ello. Sin duda, hay margen de crecimiento, y por eso estamos buscando fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro", ha insistido.

Actualmente, Lockheed Martin mantiene acuerdos estratégicos con 15 empresas españolas de tamaño mediano y su objetivo es establecer más colaboraciones de cara al futuro. "Estamos buscando empresas tecnológicas más pequeñas, de nicho", ha señalado Tehmur Khan, director corporativo de Desarrollo de Negocio Global y Estrategia para España y Portugal de Lockheed Martin.

En este sentido, entre las firmas que el fabricante del F-35 tiene entre ceja y ceja se encuentran Aernnova, Celestica, Egile y Multiverse. Esta última es especialmente atractiva para Lockheed Martin gracias a su algoritmo de compresión, que podría ser de mucha utilidad para gestionar la inmensa cantidad de datos que recopila el caza durante su vuelo.

"Al final los programas de Offset están muy bien para un proyecto en concreto, pero nosotros lo que buscamos es una cadena de suministro lo más integrada posible para cumplir en tiempo con las entregas, no solo en Estados Unidos sino también en Europa", ha explicado Khan.

Y es que disponer de una cadena de abastecimiento bien aceitada en Europa es algo fundamental para la compañía. "Para 2035, tendremos alrededor de 700 F-35 en la región. Si lo analizamos desde una perspectiva global, probablemente cerca del 20% de todo el programa estará aquí en Europa a lo largo de su vida útil, hasta las décadas de 2040 y 2060", ha subrayado Linn.

Para cuando acabe 2025, Lockheed Martin habrá entregado a sus clientes un total de 110 cazas, entre ellos las primeras unidades contratadas por Finlandia, que se esperan para el próximo diciembre.

No obstante, el gran salto se prevé para el próximo año, momento en que la empresa planea suministrar entre 170 y 190 aeronaves, entre las que se cuentan las encargadas por Alemania, Canadá y Suiza. Todas ellas saldrán de las tres plantas de fabricación que posee el gigante armamentístico: en EEUU, Italia y Japón.

"Lo que Lockheed Martin busca mediante alianzas estratégicas es complementar nuestras capacidades de producción. Hemos alcanzado acuerdos con empresas como Rheinmetall, en Alemania; Kongsberg, en Noruega; BAE Systems, en Reino Unido; y pretendemos llevar a cabo una iniciativa similar aquí en España", ha afirmado Khan.
Negociación entre Gobiernos

En España, el F-35 siempre ha sido un anhelo de la Armada -que precisa de un avión capaz de aterrizar de forma vertical para su despliegue desde el portaeronaves Juan Carlos I- pero no así del Ejército del Aire. Una de las razones de este rechazo por parte de la fuerza aérea española responde al hecho de que el caza estadounidense se percibe como un producto cerrado, que no permite su personalización de acuerdo a necesidades específicas del usuario.

Este aspecto es una gran contra para el Ejército del Aire, que gusta de introducir modificaciones a sus aeronaves para adaptarlas a requisitos operativos concretos, como puede ser, por ejemplo, la actualización de sistemas mediante softwares desarrollados por el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex).

"Si alguna fuerza aérea tiene requisitos específicos para sus plataformas, propongo que inicie un diálogo con nosotros para comprender las capacidades actuales del F-35. El avión es bastante amplio en lo que puede ofrecer y, quizá, algunas de esas capacidades ya estén incluidas, solo que no las comprenden al no tener aún esa información. Creo que esa es la mejor manera de proceder", ha señalado Linn al ser consultado sobre este asunto.

De igual manera, el representante de Lockheed Martin ha recordado que la venta del F-35 se lleva a cabo a través del programa Foreign Military Sales (FMS) del Pentágono por lo que, "en última instancia", habilitar o no cualquier modificación al caza debe contar con el visto bueno de la Casa Blanca, por más pequeña que esta sea.

Hasta el momento, solo Israel ha obtenido el beneplácito de Washington para meter mano a sus F-35. "Sin embargo, si España tiene requisitos específicos puede, por supuesto, planteárselos al Gobierno estadounidense", ha propuesto Linn.



Replies:


You must register before you can post on this board. You can register here.

Post a reply:
Username:
Password:
Email:
Subject:
Message:
bold italic underline left align right align center align url email image move quote horizontal rule

Link Name:
Link URL:
Image URL:





Gracias por sus intervenciones en este foro, recuerde que los temas relacionados con la Armada deben ser tratados en el foro de la Armada española pudiéndose tratar en este mismo foro si fuere necesario para el adecuado desarrollo del tema que se está tratando en mensajes anteriores.

Gracias

Create Your Own Free Message Board or Free Forum!
Hosted By Boards2Go Copyright © 2020


<-- -->