No es obligatorio gastar partidas Posted on 2/7/2025 at 06:58:49 PM by bayeu
¿Muy buena pregunta?
He preguntado a Chatgpt sobre los PGE, el Libro Amarillo y el Libre Verde donde aparece la partida para “Avión sustituto del AV‑8B y C.15M – 2ª Fase” en el Programa 122B Programas Especiales de Modernización en 2023 y me he llevado alguna sorpresa:
¿Qué es la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE)?
Es una ley aprobada cada año por las Cortes Generales (Congreso y Senado). Su función principal es autorizar el límite de gasto e ingreso del Estado durante el ejercicio presupuestario siguiente (normalmente, el año siguiente).
¿Qué incluye?
Autorización legal y vinculante del gasto por ministerios, organismos y capítulos (personal, inversiones, etc.).
Previsiones de ingresos y deuda.
Límites de gasto plurianual en algunos casos.
📘 ¿Qué es el Libro Amarillo?
El Libro Amarillo es un documento informativo, publicado por el Ministerio de Hacienda, que acompaña al Proyecto de Ley de PGE.
¿Qué contiene?
Explicaciones generales del presupuesto: contexto económico, prioridades de gasto, objetivos de estabilidad.
Resúmenes por políticas de gasto (Defensa, Sanidad, I+D...).
No incluye el desglose detallado de cada programa o inversión concreta.
🔸 No tiene valor legal
🔸 Sirve para explicar y justificar políticamente los presupuestos ante el Parlamento y la opinión pública.
🟢 ¿Qué es el Libro Verde o Serie Verde?
Este es el conjunto de anexos técnicos del Proyecto de PGE. Aquí es donde aparece el detalle por programas:
¿Qué contiene?
Inversiones reales y plurianuales.
Partidas concretas nominadas, como:
"Avión sustituto del AV‑8B y C‑15M – 2ª fase → 6.250 M€ (2023–2028)"
🔸 Es un documento oficial pero técnico, sin fuerza legal por sí mismo.
🔸 Informa a las Cortes sobre qué se piensa hacer con el dinero aprobado, pero no obliga a ejecutarlo.
✅ ¿Qué significa que se apruebe la Ley de PGE?
Lo que sí es obligatorio:
El Gobierno no puede gastar más de lo que se autoriza en la ley.
Sólo puede gastar en los programas presupuestarios aprobados (por ejemplo, Programa 122B).
El gasto ejecutado debe ajustarse al crédito aprobado por las Cortes.
Lo que NO es obligatorio:
Ejecutar partidas concretas previstas en el Libro Verde.
Gastar todo el crédito autorizado.
Seguir al pie de la letra la planificación plurianual o las partidas específicas del proyecto (aunque sean públicas y anunciadas).
📌 Ejemplo práctico
Supón que se aprueba este crédito en la Ley:
Programa 122B – Modernización Defensa: 2.000 millones €
Y en el Libro Verde se dice:
"Avión sustituto AV‑8B y C‑15M – 2ª fase: 90 M€ en 2023, 6.250 M€ total"
Entonces:
Elemento ¿Obligatorio? ¿Legalmente vinculante? ¿Puede cambiar el Gobierno?
Gasto máximo de 2.000 M€ (ley) ✅ Sí ✅ Sí ❌ No
Gasto en "avión sustituto" ❌ No ❌ No ✅ Sí
Desglose plurianual (Libro Verde) ❌ No ❌ No ✅ Sí
¿Quién controla la ejecución?
La IGAE (Intervención General de la Administración del Estado): controla la ejecución presupuestaria.
Las Cortes pueden fiscalizar al Gobierno, pero no pueden obligarlo a ejecutar cada partida.
La ejecución real se puede consultar en los informes trimestrales/anuales de Hacienda.
✅ En resumen
Situación ¿Es legal? ¿Pasa en la práctica?
No gastar nada de un programa ✅ Sí ✅ A veces
No ejecutar partidas previstas ✅ Sí ✅ Muy frecuente
Superar el crédito aprobado ❌ No 🚫 Prohibido por ley Replies:
You must register before you can post on this board. You can register here.
Post a reply:
Gracias por sus intervenciones en este foro, recuerde que los temas relacionados con la Armada deben ser tratados en el foro de la Armada española pudiéndose tratar en este mismo foro si fuere necesario para el adecuado desarrollo del tema que se está tratando en mensajes anteriores.