711: sus causas profundas. ¿La inminente PÉRDIDA de España en nuestros días?. ¿Estamos en vísperas de DESASTRES como los de 711 y 1898?. Por el Coronel de Artillería don José María Manrique. Parte 1. Posted on 7/5/2025 at 09:36:39 PM by LagartoJuancho
Los muchos lustros de desvergonzada agresión del Marruecos de nuestros días, cada vez más claramente impulsado por sus descarados y potentes aliados, que nominalmente son los nuestros (aunque durante siglos permanentemente hayan sido nuestros más feroces enemigos), me impulsan a reflexionar sobre dramáticos acontecimientos añejos ante el temor de que puedan repetirse, pues, como he dicho anteriormente, “Nihil novum sub sole” y “El pasado es prólogo”.
Inmersos en el “Nuevo Orden Mundial”
La Invasión Musulmana de la Hispania Visigoda, o Spania, en la visión historiográfica actual es claramente fruto de la visión del Mundo surgida de la Ilustración. Peor aún, recientemente se ha completado con la rupturista y avasalladora corriente Woke/AAVE, la ideología progresista radical de la “Cultura de la Cancelación”, que persigue un cambio drástico mundial hasta de la moral natural. Un apocalíptico Nuevo Orden Mundial impulsado por los centros de poder del liberalismo mundial cuyo objetivo final es borrar la religión católica, como culmen de un maremoto que liquidará prácticamente toda nuestra historia y esencia.
En ese contexto, hasta en nuestras universidades se niega la existencia de ese pujante “proto-estado” nacional surgido sobre la base de la romanizada población del conjunto de la Península en amalgama con el pueblo visigodo, armonizado todo con la unidad legal del Fuero Juzgo y religiosa, con el catolicismo. Un pueblo, el Hispano-Romano, que, recordemos, había dado santos como los obispos San Osio, S. Félix, San Isidoro de Sevilla, S. Leandro y S. Ildefonso; pensadores como los Séneca, Lucano, Marcial, Pomponio Mela, Columela; y emperadores como Trajano, Adriano y Teodosio el Grande.
Y ya que menciono al Emperador Teodosio (347-395), el último que gobernó sobre Oriente (Constantinopla) y Occidente (Roma) y el que estableció como única religión del Imperio la católica, su consejero Aurelio Prudencio Clemente, también hispano (348 en Cæsaraugusta ó Calagurris – 413 ¿?), nos dejó un testimonio trascendental no solo para los destinos de España sino para los de toda la Hispanidad surgida muchos siglos después de aquella Hispania-Spania. Prudencio, que fue también poeta e historiador y murió en la Península en un desconocido convento, en su obra Dittochaeon (Ditoqueo ó Inquiridion) testimonió la existencia en la catedral cesaraugustana (la Catedral de Santa María de Zaragoza, entre el 400 y el 410 d.C.) de una venerable columna, presente en ella desde mucho tiempo atrás:
«“la Columna en que fue flagelado el Señor” … al lado (de la catedral) persiste una Columna venerable de la que el templo se encarga».
Según José María Sanchez de Toca:
“Esta descripción consagra documentalmente la tradición de que la pequeñísima capilla de adobe (un edículo de 4’4×2’22 m [i]) edificada por Santiago, situada entre el río Ebro y la muralla romana, custodiaba la Columna, y que ambas estaban bajo la autoridad y protección de la inmediata iglesia catedral, la cual estaba adosada a la pared interior de la muralla, pudiéndose pasar de una a la otra por un portillo. La Columna (El Pilar), estaba empotrada en la pared opuesta a la entrada de la capillita, con una abertura hacia el exterior para que pudieran besarla los fieles desde fuera”.
Para mejor ponernos en situación, consideremos que Santiago y S. Pablo estuvieron en España en el s. I dC, donde se produjo la primera Aparición Mariana, precisamente por bilocación, mientras que la verdadera evangelización de Alemania tuvo lugar en el año 718 (años después de la invasión musulmana), cuando el Papa San Gregorio II otorgó a Winfrido, un sacerdote inglés que al que hoy se conoce como S. Bonifacio, el mandato de llevar la Palabra de Dios a los herejes de la zona alemana.
Otro aspecto que considero importante para documentar y “explicar” la antipatriótica y antihistórica deriva de nuestras universidades, es transcribir a Pío Moa en relación con Joseph Pérez [ii]:
«Al igual que Raymond Carr, el hispanista francés Joseph Pérez era miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia, Gran Cruz de la Orden de Alfonso el Sabio, premio Príncipe de Asturias 2014, también comendador de la Orden de Isabel la Católica, etc. Y al igual que Carr, aunque de otra forma, su tesis básica es que España no existe antes de la invasión islámica en 711 (vendría a ser una creación indirecta de los árabes, prácticamente desde la nada); o en todo caso (como García de Cortázar y otros), no antes del siglo X u XI, y propiamente no podría hablarse de Reconquista, sino de una especie de embrollo de cristianos, musulmanes y judíos. En cuanto a los Austrias, no estarían al servicio de España, ni la representarían, sino que pondrían a España al servicio de la dinastía, “impidiendo a los españoles desarrollar sus intereses propios como nación”, como sabían “Azaña y los alumnos franceses en las escuelas”. En otras palabras, España como nación propiamente dicha sería una creación francesa, de los Borbones en concreto. (J. Pérez tenía como maestro al marxista francés Pierre Vilar). Por cierto, que algunos liberales le han superado: España no habría existido como nación hasta la invasión napoleónica y las Cortes de Cádiz, con su Constitución. Es decir, seguiría sin existir, porque la Constitución no se aplicó nunca … En Galería de charlatanes, … analizo un poco a Joseph Pérez a partir de su libro Entender la historia de España, (entenderla como un derivado de la francesa)».
En varios de estos hispanistas franceses parece entreverse un origen sefardí, bien por sus apellidos (Bartolomé Bennasar, etc), bien por los temas tratados (J. López: Historia de una tragedia: la expulsión de los judíos de España, Isabelle la Catholique: un modèle de chrétienté?, Los judíos en España, La Inquisición española: crónica negra del Santo Oficio, y Los judíos en España). Replies:
You must register before you can post on this board. You can register here.
Post a reply:
Gracias por sus intervenciones en este foro, recuerde que los temas relacionados con la Armada deben ser tratados en el foro de la Armada española pudiéndose tratar en este mismo foro si fuere necesario para el adecuado desarrollo del tema que se está tratando en mensajes anteriores.